AUTORRETRATO

Estamos de vuelta!! En el día de hoy, voy a contaros un poco sobre mi experiencia en la clase de ayer con el autorretrato. Antes de empezar, nos tenemos que hacer la siguiente pregunta, ¿Qué es un autorretrato?

Primero de todo, vamos a separar el prefijo auto-, cuyo significado "es 'propio' o 'por uno mismo'". Ahora solo nos queda por saber que es un retrato, que se define como pintura o efigie principalmente de una persona o "descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona". Por lo tanto, el diccionario de la Real Academia Española define esta palabra como: "Retrato de una persona hecho por ella misma".

Al comienzo, de la clase tuvimos una presentación con distintos autorretratos y obras de arte para poder tener un punto de observación previo a ponernos a dibujar. Pudimos apreciar cuadros como los de Velázquez o Van Gogh. Además, de la evolución en la pintura de autorretratos de Picasso. El profesor nos mostró dibujos realizados por alumnos de primaria para que pudiéramos analizar lo que transmitían y como se percibían ellos mismos.

A continuación, nos pusimos manos a la obra, primero dibujando a lápiz para poder corregir errores a medida que íbamos avanzando con el proceso.


Primero, dibujamos el contorno de la cara sabiendo que tipo de forma tenemos.


Después, marcamos rasgos faciales. Ojos, cejas, nariz y boca





A continuación, le di más detalles a la forma de la cara y los rasgos para que tuviera un toque más realista.


 Acto seguido, comenzamos a pintar reflejando como nos sentíamos en ese momento, pudiéndonos expresarnos libremente.





Finalmente, así quedó al final!! Decidí mezclar entre varios colores, tanto cálidos como fríos, para que resaltaran más los colores y partes de la cara.

Para concluir, me he sentido muy cómodo con esta práctica porque ha resultado una manera innovadora de motivar a los alumnos y alumnas, formando un buen ambiente de trabajo y divertido. Me gustaría como futuro docente realizar esta práctica en mi aula, haciendo a los niños y niñas tener iniciativa, compromiso y creatividad para saber como se ven ellos mismos.

BIBLIOGRAFÍA:

Asale, R.-. (s. f.). auto- | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/auto-?m=form

Asale, R.-. (s. f.-b). retrato | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/retrato?m=form

Asale, R.-. (s. f.-b). autorretrato | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/autorretrato





Asal

Comentarios

Entradas populares